2025, un nuevo ciclo y el reto de seguir en la cima

 Publicado el 30 de junio de 2025

Cada temporada en el Real Madrid es una historia distinta, llena de retos, emociones y nuevas ilusiones. Después de un inolvidable 2024, que cerró con la conquista de la 15ª Champions League y la Liga, llegó 2025 como un año clave: el inicio de un nuevo ciclo, con cambios importantes y la presión de mantenerse en la cima del fútbol mundial.

El cambio más visible llegó en el banquillo: tras la salida de Carlo Ancelotti, que cerró su segunda etapa en el club con gloria, el Madrid apostó por la juventud y la innovación fichando a Xabi Alonso como nuevo entrenador. Exjugador del club, conocedor de la casa y con gran éxito en el Bayer Leverkusen, Xabi trajo consigo una propuesta moderna, basada en la posesión, la presión alta y la flexibilidad táctica.

Desde el inicio, la plantilla mostró compromiso con el nuevo proyecto. La columna vertebral seguía siendo la misma: Vinícius Jr., convertido ya en referencia y capitán; Jude Bellingham, cada vez más influyente y maduro; Fede Valverde y Rodrygo, combinando velocidad y técnica; y un Tchouaméni imperial en el centro del campo.
A ellos se sumó la esperada llegada de Endrick, la joya brasileña, que debutó con 18 años y empezó a dejar detalles de talento que ilusionaron a todo el madridismo. También brilló Arda Güler, que tras superar lesiones mostró su magia en partidos clave.

El reto no era fácil: defender el título de Champions, competir en una Liga cada vez más exigente y mantener el nivel en medio de la transición. En la Champions League, el equipo llegó hasta semifinales tras eliminar a rivales complicados como el Inter de Milán y el Arsenal. En semis, el destino quiso cruzarnos con el Manchester City, que esta vez nos superó tras dos partidos intensos y equilibrados.
Aunque no se logró el objetivo europeo, el Madrid volvió a demostrar que siempre compite hasta el final.

En la Liga, el equipo peleó hasta la última jornada con el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. Gracias a la regularidad de jugadores clave y a la explosión de jóvenes como Endrick, el club logró revalidar el título liguero por un margen estrecho, celebrando en el nuevo Bernabéu su 38ª Liga. Fue un triunfo especial, porque confirmó que el relevo generacional puede triunfar también en el presente.

Uno de los momentos más emotivos del año fue la despedida de Nacho Fernández, que tras levantar la Champions en 2024 decidió cerrar su carrera en el club tras más de dos décadas. Su marcha dejó claro que, más allá de los títulos, el madridismo también se construye con lealtad, compromiso y amor por el escudo.

2025 también fue el año en que el nuevo Santiago Bernabéu brilló en todo su esplendor: conciertos, eventos internacionales y noches mágicas de fútbol con el estadio iluminado como nunca. El Bernabéu se consolidó como uno de los símbolos modernos del club, demostrando que la tradición y la vanguardia pueden caminar de la mano.

Aunque no se conquistó la Champions, la sensación general fue positiva: el club no solo se mantuvo competitivo, sino que demostró que tiene un futuro brillante. Endrick cerró la temporada con 15 goles en todas las competiciones; Vinícius Jr. siguió siendo decisivo; y Bellingham firmó su mejor curso como madridista, repartiendo asistencias, marcando goles y liderando el vestuario.

Más que un final, 2025 ha sido el inicio de una nueva etapa: un Madrid que mezcla juventud y experiencia, que se adapta a los nuevos tiempos sin perder su ADN competitivo, y que sigue soñando con ampliar su leyenda.

Porque en el Real Madrid la historia nunca termina, solo se renueva. Y el madridismo ya espera con ilusión lo que traerá el próximo capítulo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Real Madrid en el Mundial de Clubes 2025

El nacimiento de una leyenda (1902-1950)